martes, 18 de mayo de 2010

LATITUD Y LONGITUD.

La longitud, en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se toma como 0° medida a lo largo del ecuador; habitualmente en la actualidad el meridiano de Greenwich (observatorio de Greenwich), pero antiguamente hubo muchos otros que servían como referencia (para el mapa de Ptolomeo el meridiano de Alejandría, para los mapas españoles hasta el siglo XIX el meridiano de Cádiz -observatorio de Cádiz- o el meridiano de Salamanca -observatorio de la Universidad de Salamanca, utilizado por la Compañía de Jesús-, para los franceses el meridiano de París -observatorio de París-, etc.).



La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta medida a lo largo del meridiano que pasa por ese punto.
La latitud se mide en grados (°), entre 0 y 90; y puede representarse de dos formas:
• Indicando a qué hemisferio pertenece la coordenada;
• Añadiendo valores positivos -norte- y negativos -sur-.
Así, diez grados en latitud norte podría representarse 10°N ó +10°; y diez grados sur podría ser 10° S ó -10°.
En la navegación marítima la latitud se suele representar con la letra griega φ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario