jueves, 5 de noviembre de 2009

Proyecto Enfermedad y Salud

ÍNDICE



1. Enfermedades y salud.



1.1 Tipos de enfermedad.

1.2 Virus y bacterias.

1.3 Las vacunas.

1.4 La higiene dental.



2. Células


2.1 La célula.

2.2 ADN.

2.3 Célula madre.



3. La reproducción.



3.1 Anatomía del aparato reproductor.

3.2 Fecundación y gestación.



4. Sistema nervioso.


4.1 Anatomía del sistema nervioso.


4.2 La neurona.

4.3 La espina bífida.



5. Tabaquismo



5.1 Anatomía.

5.2 Efectos del tabaquismo.

5.3 Otros malos hábitos.


1. ENFERMEDAD Y SALUD.

1.1. TIPOS DE ENFERMEDAD.

Genéticas: En el momento de la fecundación se producen este tipo de enfermedades genéticas. Las causas pueden ser por la simple transmisión del ADN de los padres o por una mutación del ADN. Un ejemplo de este tipo de problemas es el Síndrome de Down.




Congénitas: Las enfermedades congénitas son aquellas que aparecen durante el embarazo o en el momento del parto. Algunos ejemplos pueden ser la espina bífida o la ceguera congénita. Contagiosas: Son las que se transmiten de persona a persona o a través de otros animales. Normalmente se producen por virus o por bacterias. Algunos ejemplos son: el SIDA, el sarampión, la varicela, la gripe, etc.

1.2. VIRUS Y BACTERIAS

Tanto los virus como las bacterias son seres microscópicos que pueden provocarnos enfermedades.

Los virus se componen únicamente de una proteina y algo de ADN, por eso necesitan invadir otra célula para poder vivir y reproducirse.

Por su parte las bacterias son más grandes que los virus. Las bacterias son organismos unicelulares con plena capacidad para reproducirse por si mismas.







1.3. LAS VACUNAS

La vacuna es un virus adormecido que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo. Esta respuesta genera memoria de protección para siempre en nuestro organismo.

Hay muchas vacunas una de ellas es la hepatitis B es una vacuna desarrollada para una prevención de hepatitis B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B, después del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmune haya creado anticuerpos y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B. Una enfermedad que causa graves daños en el hígado.



1.4. HIGIENE BUCAL







2. LA CÉLULA

2.1. PARTES DE LA CÉLULA

- Membrana plasmática: Esta en el exterior de la célula. Controla el contenido químico de la célula. - Citoplasma: Esta entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Conserva en flotación a los orgánulos celulares y ayudan en sus movimientos. - Mitocondrias: Se encuentran flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas. Convierte nuestra comida en energía.- Núcleo: Tiende a estar ubicado en una posición central en el citoplasma. Controla las actividades celulares. Protege al material genético (ADN)
- Como estos, también existe: Los ribosomas, Aparato de Golgi,


2.2 EL ADN

El ADN es como una cadena que está en el núcleo de la célula que forma los genes. Esa cadena es como una doble hélice. Tiene adenina, guanina, timina y citosina. Pero sirve para diferenciar a cualquier tipo de ser ya sea animal o persona. Cuando en el momento de la fecundación se produce un cambio accidental en el ADN del nuevo cigoto, se produce una mutación genética. Esta mutación puede provocar una enfermedad o simplemente cambiar una característica como el color de ojos o el color del pelo.

2.3. LAS CÉLULAS MADRE

Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de auto renovarse mediante duplicaciones. Un individuo adulto posee una población especificada de células madre. Son muy importantes para nuestro cuerpo porque pueden renovar tejidos dañados o envejecido.







3. REPRODUCCIÓN HUMANA

3.1. ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR

Aparato reproductor masculino: El aparato reproductor masculino tiene vesículas, próstata, conductos deferentes, uretra, testículos, escroto y por ultimo el pene. En los testículos son las gónadas masculinas, es decir: las glándulas sexuales masculinas. Los testículos se encargan de crear los espermatozoides que se unirán con el óvulo para crear un cigoto. A partir del cigoto se gestará el nuevo bebé. Los testículos producen miles de espermatozoides a diario. Pero esto solo es posible cuando el cuerpo humano llega a la pubertad.


















Aparato reproductor femenino: El aparato reproductor femenino tiene dos ovarios, trompa de Falopio, útero, vagina y por ultimo la vulva. Los ovarios son las gónadas femeninas. Son los órganos que se encargan de crear los óvulos que se juntarán con los espermatozoides. En ese momento se produce la fecundación. Los ovarios producen únicamente un óvulo al mes a partir de la pubertad de la mujer.












3.2. EL EMBARAZO

La fecundación: Para que se forme el embarazo es necesario la participación de un hombre y una mujer para que aporten una célula masculina y otra femenina (se llaman espermatozoides y óvulos). Que cuando se unen forman el cigoto y así empieza la fecundación. La fecundación se produce en las trompas de Falopio. Después el cigoto pasa al útero y se agarra a la pared. La gestación: Este proceso puede suele durar 9 meses aproximadamente. Las fases por las que pasa el nuevo ser son: Cigoto, embrión, feto y bebé. Todo este proceso se produce en el útero de la mujer. Durante el embarazo el feto se nutre por el cordón umbilical que le une con la circulación sanguínea de la madre. La gestación es el tiempo donde el bebe puede desarrollar alguna enfermedad congénita como por ejemplo la espina bífida.






4. SISTEMA NERVIOSO

4.1. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

El cuerpo está plagado de terminaciones nerviosas. Gracias a ellas podemos sentir muchas cosas y enviar órdenes para que funcione el cuerpo.

El sistema nervioso está formado por millones de neuronas y se divide en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro (dentro del cráneo) y la médula espinal (dentro de la columna vertebral).

El sistema nervioso periférico está conectado con el sistema central y llega a todos los órganos del cuerpo.


























4.2. LA NEURONA

La neurona es el tipo de célula que forma todo el sistema nervioso. Forma el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Sirven para enviar información a los órganos del cuerpo y para recibir información de los sentidos. Las neuronas tiene: Dendritas, axón, cuerpo celular y tiene más partes que son: astrocitos, oligodendrocitos, células de shwamn.


























4.3. LA ESPINA BÍFIDA



El sistema nervioso central se compone del encéfalo y médula espinal. La médula transmite la información desde el cerebro hacia todo el cuerpo. También sirve para ordenar los movimientos reflejos. La médula recorre un canal dentro de las vértebras a lo largo de la columna vertebral. La espina bífida es un tipo de anomalía física. Cuando una vértebra no se cierra bien se sale un líquido llamado cefalorraquídeo. Este problema se produce en el embarazo, por falta de una proteína que se llama ácido fólico. No te puedes mover porque te paraliza. Porque cuando la vértebra se abre sale la medula y los nervios es por eso que dificulta el movimiento desde la vértebra que se abre hacia abajo: piernas y la parte inferior del cuerpo.



5. TABAQUISMO

5.1. LOS PULMONES SANOS

Los pulmones son órganos en los cuales la sangre recibe oxigeno del aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio se produce mediante la difusión de oxigeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.

5.2. EFECTOS DEL TABAQUISMO

El tabaco se a relacionado con diferentes cánceres: laringe, orofaringe etc…En el humo del tabaco se encuentran numerosos compuestos químicos cancerígenos. Se cree que el causante del 85% de los cánceres a causa del tabaco es el alquitrán que contienen los cigarrillos estándar. El tabaco también causa tos crónica y expectoración en los fumadores.


5.3. Otros malos hábitos para la salud.

Exceso de comida o dieta poco equilibrada:
La mala dieta puede producir obesidad, colesterol, problemas de huesos y también diarrea.
Alcoholismo: Produce deseo intenso por consumir alcohol, persistencia en consumo del alcohol. Puede producir graves intoxicaciones, destrucción del hígado y enfermedades mentales.

Drogadicción: Es una adicción a consumir exceso de fármacos o drogas. Lleva a problemas mentales y a deterioro general del cuerpo.
La falta de ejercicio físico: La falta de ejercicio físico puede llevarte a tener sobrepeso, hipertensión y debilidad en músculos y huesos.

2 comentarios:

  1. ENHORABUENA !!!!!!
    He leído el borrador y anunque le hace falta alguna corrección se nota que habeia trabajado mucho.
    Os animo a que sigais trabajando.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus ánimos. Es muy importante saber que este trabajo traspasa las paredes de nuestra clase.

    Vuestros comentarios alimentan este blog.

    ResponderEliminar