jueves, 25 de febrero de 2010
REPORTAJE PERROS GUÍA
LA FUNDACIÓN O.N.C.E
Lleva 20 años trabajando para ayudar a miles de discapacitados.
La fundación ONCE es una organización que sirve para ayudar a las personas ciegas. Entre 2004 y 2011 quiere crear empleo a más de 16.000 personas con distintas discapacidades, y ya ha creado 4.000 empleos.
En toda España solo hay una fundación ONCE lo cual quiere decir que todos los discapacitados tienen que venir a Madrid para conseguir un perro guía.
Nosotros fuimos el día 27 de enero de 2010 para aprender más sobre los ciegos, sobre los perros guía y la fundación ONCE. La excursión a este lugar duro tres horas aproximadamente.
Las instalaciones de esta fundación, que se encuentra en Boadilla del Monte, están muy limpias y los perros viven en perfectas condiciones.
Esta organización de perros guía incluye unas residencias donde los usuarios (es decir los ciegos) permanecen tres semanas adaptándose al perro.
Los perros de la fundación no son comprados si no que nacen en los paritorios de las instalaciones. Y se quedan con sus madres hasta tener un mes y medio. A partir de ese mes el cachorro se va con una familia.
Los perros entrenan un año y tienen dos parques que les sirven de entrenamiento o de recreo. Incluso, mientras los usuarios o las familias de adopción viajan los perros guía tienen una guardería.
A nosotros nos gusto mucho. Tuvimos la oportunidad de tocar a los perros y verlos entrenar.
UNA VIDA SIN LUZ
El lunes 25 de enero por la mañana hicimos una actividad en nuestro colegio que se llamaba Lazarillos en la que teníamos que ir hasta el gimnasio con los ojos tapados y nos tenía que guiar un compañero.
Lo más difícil fue bajar o subir escaleras y lo más fácil fue andar por un sitio llano.
Nosotros sentimos inseguridad y también sentimos miedo porque llevamos los ojos tapados por un pañuelo. Teníamos que utilizar el equilibrio el tacto y el oído. Después de quitarnos el pañuelo sentimos seguridad pero también nos sentimos un poco mareados.
Nosotros no podíamos haber hecho el mismo recorrido sin lazarillo porque nos hubiéramos hecho daño.
Esta actividad la hemos relacionado con la excursión de perros guía para ver la importancia que tiene un perro cuando ayuda a un ciego.
RAZAS GUÍA
En la excursión del día 27 de enero nos dijeron que las mejores razas para el trabajo de perro guía son: Labrador, Golden Retriever, Pastor Alemán y Flatcoat Retriever.
El Labrador tiene el pelo muy corto y es muy glotón sus colores son chocolate, negro y vainilla. Sin embargo, el Pastor Alemán es negro y marrón, es muy fuerte pero le cuesta más adaptarse a algunas casas. Pero el Golden Retriever suele ser dorado, tiene mucho pelo largo y no come tanto como el Labrador. Por último, el Flatcoat Retriever, tiene mucho pelo negro y completa los tipos de colores del Golden.
Nos dijeron que los perros guía solo comen pienso porque es un alimento completo para ellos y porque era más cómodo para las personas ciegas a la hora de prepararlo.
Mi equipo ha aprendido que solo los perros más tranquilos sirven para perros guía. La mejor raza es labrador. Los perros guía sirven para ayudar a las personas discapacitadas
ESQUIVANDO OBSTÁCULOS
El entrenamiento del perro guía es un proceso complejo compuesto por tres fases.
La primera fase va desde el mes y medio al año de la edad los cachorros y son adoptados por una familia. Estas adopciones sirven para que los cachorros se familiaricen con el medio ambiente: aprenden a estar en centros públicos como el centro comercial, polideportivo, colegios, autobuses, metros .centros de salud, etc. La fundación once paga el veterinario, la comida y todos los gastos.
La segunda fase es el entrenamiento que dura un año. Cada día entrenan entre una hora y hora y media. En esta fase se aprende la obediencia básica como sentarse, tumbarse y no comerse las cosas de la calle.
La tercera fase es el entrenamiento de guía donde practican un tipo de ejercicios, como esquivar los obstáculos, pararse en el semáforo, como señalar donde hay unas escaleras, etc.
La última fase es en la que están los perros guía en la residencia de la fundación para familiarizarse en tres semanas con sus dueños.
Nuestra opinión personal es que este tipo de entrenamiento es muy interesante porque es complejo y eficaz para los ciegos. Gracias a los perros, las personas ciegas pueden salir a trabajar, tener ocio y hacer muchas cosas en su vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario